Fanego Abogados http://www.fanegoabogados.com Nuestra experiencia, a su servicio Thu, 13 Jun 2019 17:17:13 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.8.25 http://www.fanegoabogados.com/wp-content/uploads/logos_fanego-ico-pos-150x150.png Fanego Abogados http://www.fanegoabogados.com 32 32 El Comercio, 19 de Diciembre de 2018 http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-19-de-diciembre-de-2018/ http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-19-de-diciembre-de-2018/#respond Wed, 19 Dec 2018 14:38:05 +0000 http://www.fanegoabogados.com/?p=1368 C.M. Las reclamaciones bancarias, el impuesto de plusvalía o el nuevo baremo de accidentes de tráfico son algunas de las consultas que actualmente recibe Francisco Fanego Abogados, despacho de reconocida trayectoria en Asturias.

Su titular, Francisco Fanego Rodríguez, nos aclara algunas dudas.

¿Cómo definiría su despacho?

Somos un equipo de abogados con amplia experiencia que nos distinguimos por el trato personalizado y cercano, y honorarios ajustados.

¿De qué tipo de asuntos se ocupan?

Somos un despacho generalista. Nos ocupamos de la mayor parte de las ramas del derecho, que incluyen los problemas más habituales que afectan a empresas y particulares tales como impagados, arrendamientos, comunidades de propietarios, bienes o servicios defectuosos, matrimonial, herencias y por supuesto el ramo de la responsabilidad civil y seguro, en el que este despacho tiene una trayectoria destacada, en particular en materia de accidentes de tráfico.

¿Qué consultas más habituales reciben en la actualidad?

Últimamente las relacionadas con las reclamaciones bancarias por nulidad de cláusulas suelo y atribución de gastos de formalización de la hipoteca, así como sobre los intereses abusivos cobrados por determinadas entidades de crédito en relación con préstamos personales «rápidos», los cuales bajo determinadas condiciones pueden ser calificados como usurarios, dando lugar a su declaración de nulidad y el consiguiente derecho a la devolución de lo indebidamente cobrado.

También nos preguntan por el alcance de la declaración de inconstitucionalidad del llamado impuesto de plusvalía en caso de transmisiones con pérdidas, que puede dar derecho a su devolución, la situación generada por la venta del Banco Popular y la pérdida sufrida por sus accionistas, y por supuesto las relacionadas con el nuevo Baremo de accidentes de tráfico que está generando importantes dudas en los perjudicados sobre las indemnizaciones a que tienen derecho por los daños y perjuicios sufridos.

¿Qué aconsejaría a los afectados?

Sin lugar a dudas, la búsqueda de asesoramiento especializado. Se debe contar desde un primer momento con la ayuda de un abogado que aconseje y defienda los intereses del particular o la empresa.

]]>
http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-19-de-diciembre-de-2018/feed/ 0
El Comercio, 26 de Diciembre de 2017 http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-26-de-diciembre-de-2017/ http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-26-de-diciembre-de-2017/#respond Tue, 26 Dec 2017 14:23:25 +0000 http://www.fanegoabogados.com/?p=1366 C.M. Francisco Fanego Abogados, S.L.P., despacho de reconocida trayectoria en Asturias, que se distingue por el trato personalizado, ofrece al cliente el asesoramiento más adecuado a sus necesidades, con unos honorarios ajustados.

Por su actualidad y trascendencia se destacan alguno de los profundos cambios legales producidos en materia de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

La reforma del sistema se produjo con la entrada en vigor de la Ley 35/2015 que, en términos generales, introduce el principio de total reparación de los daños y perjuicios sufridos a causa del accidente de tráfico (esto es, atender tanto las consecuencias patrimoniales del daño corporal, como a las consecuencias morales o extrapatrimoniales), estableciendo igualmente grandes cambios en las reglas de valoración del daño corporal.

¿Quiénes pueden reclamar?

Los perjudicados por un accidente de tráfico son la propia víctima y, en caso de fallecimiento, lo serían el cónyuge viudo, los ascendientes, descendientes, hermanos y los allegados. Son categorías de perjudicados autónomas entre sí, y sufren un perjuicio que hay que indemnizar con independencia de que concurran o no con otros perjudicados.

¿Qué pasa con las parejas de hecho?

Se equiparan con el cónyuge viudo si está inscrita en un registro, convive un año antes, o existen hijos en común. Incluso puede tener la condición de perjudicado aquella persona que ejerce las funciones que no realiza aquella que pertenece a una de las anteriores categorías, o bien asume su posición.

¿Quiénes son los allegados?

Es una categoría nueva, de total actualidad, que viene a reconocer la gran variedad de circunstancias personales que pueden darse. Son aquellas personas que sin tener la condición de perjudicado hubieran convivido familiarmente con la víctima y fueran especialmente cercanas en parentesco o afectividad.

Dada la complejidad de la nueva regulación, es fundamental contar desde el primer momento con la intervención de un abogado que defienda los intereses de la víctima o perjudicado.

]]>
http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-26-de-diciembre-de-2017/feed/ 0
El Comercio, 11 de Septiembre de 2017 http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-11-de-septiembre-de-2017/ http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-11-de-septiembre-de-2017/#respond Mon, 11 Sep 2017 14:11:27 +0000 http://www.fanegoabogados.com/?p=1363 Gijón. Francisco Fanego Abogados, S.L.P., despacho de reconocida trayectoria en Asturias, cuyo titular es Francisco Fanego Rodríguez.

¿Cómo definiría su despacho profesional?

Somos un equipo de abogados con amplia experiencia que nos distinguimos por el trato personalizado, ofreciendo al cliente el asesoramiento más adecuado a sus necesidades, todo ello con unos honorarios ajustados.

¿De qué tipo de asuntos se ocupan en su despacho?

De las ramas del Derecho, que incluyen los problemas más habituales que afectan a empresas y particulares, tales como impagados, alquileres, comunidades de propietarios, humedades, bienes o servicios defectuosos, matrimonial, herencias, y por supuesto el ramo de la responsabilidad civil y seguro, en que este despacho tiene una trayectoria destacada, en particular en materia de accidentes de tráfico.

¿Qué consultas más habituales reciben en la actualidad?

En relación con los accidentes de tráfico, pues la entrada en vigor del nuevo Baremo aprobado por Ley 35/2015 está generando importantes dudas en los perjudicados sobre las indemnizaciones a que tienen derecho por los daños y perjuicios sufridos. También la declaración de nulidad de las cláusulas suelo y de atribución al consumidor de los gastos de formalización de hipoteca, que incluso ha motivado su conocimiento exclusivo por un juzgado especializado en la materia, o la declaración de inconstitucionalidad del llamado impuesto de plusvalía en caso de transmisiones con pérdidas, que puede dar derecho a su devolución, y más recientemente la situación generada por la venta del Banco Popular y la pérdida sufrida por sus accionistas.

¿Qué aconsejaría usted a los afectados?

Sin lugar a dudas la búsqueda de asesoramiento especializado. Creo que se debe contar desde un primer momento con la ayuda de un abogado que aconseje y defienda los intereses del particular o la empresa.

]]>
http://www.fanegoabogados.com/el-comercio-11-de-septiembre-de-2017/feed/ 0